¿Cómo comprar vivienda nueva en Colombia?
- Javier R. Vargas
- 1 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 ene
Comprar una vivienda nueva es un gran paso en la vida de cualquier persona. No solo es una inversión financiera significativa, sino que también implica la creación de un lugar llamado "hogar". Este proceso de adquisición de vivienda puede ser emocionante, pero también requiere una comprensión adecuada de los pasos a seguir.
En este artículo, te guiaremos a través del proceso de compra de vivienda nueva o sobre planos, proporcionándote información esencial y consejos útiles para que esta experiencia sea lo más fluida posible.

1. Establece tus objetivos y presupuesto:
Antes de aventurarte en la búsqueda de una vivienda, es fundamental definir tus objetivos. ¿Qué tipo de vivienda buscas? ¿En qué zona deseas vivir? ¿Cómo será o es tu núcleo familiar ? ¿Tendrás vehículo? ¿Cuál es el lugar en el que quieres vivir? ¿Qué presupuesto tienes? ¿Qué gastos tienes?. Esto te ayudará a determinar cuánto puedes gastar en tu futura vivienda.
2. Investiga el mercado inmobiliario:
Investigar el mercado es clave. Busca información sobre los precios de las propiedades en la zona que te interesa. Puedes consultar portales inmobiliarios, páginas web de desarrolladores o constructoras, para aclarar dudas al respecto.
3. Financiamiento:
La mayoría de las personas necesitará financiamiento para comprar una vivienda. Así que puedes optar por un préstamo hipotecario a través de bancos o entidades financieras. Asegúrate de comparar las tasas de interés y los términos de diferentes instituciones y estudia las diferentes opciones que te da el mercado financiero. Para obtener la mejor oferta y compara varios proyectos antes de tomar una decisión.
4. El nuevo inmueble:
No compres lo primero que veas, siempre revisa las diferentes opciones presente en ese mercado y el proceso que tiene cada constructora para poder obtener los mejores beneficios; una vez que ambas partes lleguen a un acuerdo, decide por la mejor opción que tengas.
5. Trámites legales:
La compra de vivienda en Colombia involucra una serie de trámites legales y aunque no es necesario tener asesoría jurídica busca a alguien que te ayude a solucionar preguntas en caso de ser requerido. Por otro lado los trámites incluyen la verificación de la escritura de propiedad, el pago de impuestos y la inscripción en el registro público.
6. Cierre de la compra:
Una vez completados todos los trámites, estás listo para cerrar la compra. Esto implica la firma de escrituras y el pago del precio acordado. Una vez completado este paso, la propiedad será tuya.
Comprar una vivienda en Colombia puede ser un proceso desafiante, pero con la información adecuada y la ayuda de profesionales, puedes lograrlo con éxito. Asegúrate de realizar una investigación exhaustiva y de seguir los pasos adecuados para que este importante hito en tu vida sea una experiencia gratificante y sin complicaciones.
Esperamos que esta guía te haya proporcionado información valiosa sobre cómo comprar una vivienda en Colombia. ¡Buena suerte en tu búsqueda y adquisición de tu nuevo hogar!
Comments